Alsino lanza programa de salud mental para funcionarios de APS

A fines de junio el Hospital de Día Alsino implementó un nuevo programa bajo la lógica de cuidar al cuidador. Se trata de un “Círculo de escucha” que busca apoyar y fortalecer el bienestar emocional de los funcionarios de Atención Primaria de Salud (APS) de La Florida, quienes se desempeñan hoy en día como primera línea ante la pandemia por Covid-19.

Espacio adaptado para Círculos de Escucha.

El objetivo de estos círculos de escucha es generar un espacio de confianza para acoger a quien quiera compartir sus dificultades y dolores en una conversación donde se crea un ambiente de empatía y apoyo mutuo a partir del método de “Terapia Comunitaria”. Luego se suma la aplicación de la técnica de relajación “Mindfulness”.

Cada semana se recibe a un nuevo grupo de funcionarios, quienes participan en tres sesiones presenciales desarrolladas por el equipo clínico-comunitario de Alsino más un seguimiento telefónico en caso de que la persona así lo requiera. Además, al finalizar estas sesiones cada asistente recibe un frasquito con Rescue Remedy para complementar el trabajo realizado en el centro con los beneficios de esta terapia floral.

Para una de las psicólogas a cargo del programa, Paula Normabuena, este modelo de atención devela que “trabajar tan cerca de personas con coronavirus genera una sensación de inseguridad en las personas respecto a que les pueda pasar algo grave a ellos o a sus familias. Y en ese sentido, este programa les brinda un lugar tranquilo, cómodo y contenido donde pueden hablar sobre cuáles son sus dificultades y cómo están llevando esta situación de pandemia”.

Rescue Remedy, fórmula compuesta por cinco esencias florales.

Además, la profesional explica en qué consiste la terapia floral de Rescue Remedy: “es una fórmula que sirve para situaciones de estrés agudo, ya que logra contener eso y ayudar a que la persona vuelva a estar más estable emocionalmente. Con estas sesiones y terapia alternativa fortalecemos la salud mental de quienes más lo necesitan”, declaró.

Cabe mencionar que durante semanas el equipo de Alsino se dedicó a preparar el espacio físico en donde se realizaría esta iniciativa, para cumplir con todas las medidas necesarias en pos de cuidar la salud de todos los presentes y brindar la mayor comodidad posible.

Concurso literario «Historias de resistencia en cuarentena»

El Hospital de Día Alsino junto a la Editorial Las Ratas lanzan su primer concurso literario llamado Historias de resistencia en cuarentena, que surge como una oportunidad de participación cultural y reencuentro en el contexto de la cuarentena que vivimos a causa de la pandemia que nos afecta a nivel mundial.

Se trata de una invitación a crear un imaginario colectivo que fortalezca nuestros vínculos y nos permita reencontrarnos a través de la palabra, donde pueden participar todes (sin límite de edad) quienes quieran compartir esos momentos extraordinarios vividos en este periodo, ya sean luminosos u oscuros, cómicos o trágicos… todo relato será bienvenido.

Quienes estén interesados pueden participar escribiendo un poema o un cuento breve. Ambos deben tener las siguientes características: letra calibri, tamaño 12, documento en Word, máximo dos páginas de extensión.

Los trabajos se pueden enviar hasta el 30 de junio (22:00 horas) en formato digital al correo electrónico: editorial.lasratas@gmail.com. Allí se debe detallar información personal como nombre completo, edad, RUN y teléfono.

El certamen contará con una premiación de los tres mejores trabajos, la que se realizará junto a un picnic veraniego una vez finalizada la emergencia sanitaria en el país. Además, todos los participantes podrán ver sus escritos publicados en una compilación digital que será difundida por Villa Solidaria Alsino.

Funcionarios de Alsino se capacitan para prevenir el contagio de Covid-19

Finalizando el mes de abril los funcionarios de Villa Solidaria Alsino recibieron la visita de la enfermera del Cesfam La Florida, Ninoska Fuica, quien realizó una capacitación sobre Postura y Retiro de Elementos de Protección Personal, como pecheras, guantes, mascarillas y antiparras.

Ninoska Fuica, enfermera

Esto, con el fin de resguardar la salud de todos y evitar el contagio de Covid-19 al interior del recinto para seguir atendiendo a las personas con patología dual en tiempos de pandemia. 

Al finalizar la presentación la profesional encargada de la charla respondió las preguntas del personal y reiteró la importancia del lavado constante de manos, junto con mantener las áreas de atención y los objetos de uso común desinfectados para prevenir el contagio de este virus.

El equipo, a su vez, realizó ese mismo día una reunión para diseñar un modelo de trabajo que se adecue a la situación de emergencia sanitaria que vive el país, permaneciendo las consultas y seguimientos de usuarios por videollamadas pero flexibilizando con algunas atenciones de forma presencial con el fin de atender personas con problemas de salud mental que deseen ingresar a tratamiento durante este periodo.

Así, el Hospital de Día Alsino se reinventa con la intención de seguir atendiendo a quienes lo necesitan sobre todo en estos tiempos de crisis.

Representantes técnicos de Red Incluye participan en segundo encuentro de StartUP Project en Malasia

Durante los días 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de Marzo de 2020, representantes técnicos de Red Incluye junto a delegaciones de Grecia, Reino Unido y Malasia, participaron en una interesante jornada de colaboración en las dependencias de la Organización United Voice, en Kuala Lumpur, Malasia.

El objetivo de este encuentro fue seguir construyendo el curso On Line llamado «StartUp Project Entrepreneurship Among Young People with Disabilities», en español: Proyecto StartUp Orientaciones de Emprendimiento en jóvenes en situación de Discapacidad . Este está enfocado a potenciar y entregar herramientas para favorecer el espíritu emprendedor en jóvenes en situación de discapacidad y a las personas que los acompañan en este camino.

Estas jornadas de trabajo se dividieron en:

  • Presentación de experiencias exitosas provenientes de cada país participante, siendo muy interesante la experiencia del Café The Bassment en un sector de Kuala Lumpur. Sus protagonistas comentaron «el poder emprender mejora nuestros ingresos, nos da un sentido de identidad con nuestro proyecto de negocio y derribamos barreras y mitos en relación a tener una discapacidad auditiva». Fue interesante darnos cuenta, que a pesar de estar en culturas tan distintas a la nuestra, las necesidades de emprender en desafíos son transversales a toda sociedad que pretende desarrollar prácticas inclusivas y productivas.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20200308-WA0007-300x225.jpg
  • Trabajos grupales de acuerdo a los módulos de contenidos que serán parte del curso online. Estos contenidos han sido desarrollados por cada comisión durante los meses previos a esta reunión, siendo en este encuentro el momento de aterrizarlos y definir líneas de acción, las cuales son: Valores y Catalizadores del Espíritu Empresarial, Desarrollo de Ideas Emprendedoras Sustentables, los Apoyos que pueden requerir las personas en situación de discapacidad y quienes los acompañen en este camino, y por último el proceso Reflexivo y Comunitario que apunta a desarrollarse durante el curso.
  • Se generaron discusiones desde las culturas y experiencias de cada país, se alinearon conceptos y referencias en común que permitieron armar en conjunto los contenidos valóricos para que esto pueda ser entendido en forma global. Estos momentos fueron vividos en un ambiente armonioso, lúdico, con muchos fundamentos teóricos y prácticos, lo que se verá reflejado en la dinámica virtual del curso.

A partir de hoy comenzamos la tercera etapa de este gran desafío, como red metropolitana, para poder acoger tanto en lo motivacional, afectivo y colaborativo a este grupo humano que visitará nuestro país. Tendremos la oportunidad de mostrar nuestras buenas prácticas, el trabajo que hacemos en red para empoderar a nuestros participantes y lograr una cultura más inclusiva en nuestra ciudad.

Revisa http://www.startup-project.eu/ y en https://www.facebook.com/startup.int.project/?modal=admin_todo_tour

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20200308_010701-300x225.jpg

Agradecemos a los equipos directivos de las organizaciones Villa Solidaria Alsino, Universidad Mayor y Colegio Paul Harris por apoyar la participación de sus Representantes Técnicos de Red Incluye.

Fuente: Red Incluye

Alsino realiza Jornada Participativa para definir los proyectos inclusivos del 2020

“Jornada participativa: Cultura, Deporte y Ocupación” es el nombre de la actividad desarrollada a fines de enero en el Hospital de Día Alsino, donde usuarios, familiares, egresados, funcionarios y usuarios de la red pudieron dar a conocer sus necesidades e intereses para conformar nuevos espacios inclusivos.

El evento contó con notables exposiciones donde destacó la charla de la Psiquiatra de Adultos de la USACH, Denisse Cáceres, quien abordó el concepto de Recovery y su importancia para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad psíquica. “Es importante tener en cuenta que la persona sí va a tener esos síntomas pero que es capaz de construir una vida que tenga sentido para sí misma”, detalló.

Igualmente, el público presente pudo conocer a fondo la labor de capacitación que se realiza a nivel comunal a través de la charla que realizó la Encargada de Capacitación de la Municipalidad de La Florida, Isabel Gutiérrez.  

Además, se conformaron distintas mesas de trabajo donde los asistentes pudieron compartir un rico desayuno, conversar entre pares y proponer a la institución futuras líneas de acción para la comunidad usuaria, con el fin de aportar a su inclusión social y empoderamiento.

Grupo Danza del Alma se presenta en el III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental

El evento se llevó a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre en la ciudad de Rosario, Argentina.

Por primera vez Villa Solidaria Alsino participó en el Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental, evento que congregó a miles de personas con el fin de dialogar, analizar y compartir experiencias en torno a la lucha antimanicomial y la construcción de ciudadanía universal.

En concreto, fueron tres representantes de la institución las encargadas de acudir a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para exponer en términos teóricos y artísticos el trabajo terapéutico que Alsino realiza a partir del arte y la participación cultural.

En primer lugar, hicieron una breve charla sobre la experiencia que tienen las mujeres con patología dual al enfrentarse al arte como una herramienta de cambio y despatologización. Luego, realizaron una presentación artística donde mezclaron teatro y danza para narrar sus historias de vida al ritmo del baile flamenco.

Tras esta experiencia, la trabajadora social y coreógrafa de Danza del Alma, Gloria Ríos, comentó que fue un gran logro para este grupo el poder participar de este encuentro donde “en cada jornada se transmitió con fuerza el mensaje en pos de terminar con la lógica manicomial y abrir nuevos espacios que estén ligados a los derechos de las personas”. 

Por su parte, la bailaora e integrante del grupo de egresados de Alsino, Paula Sandoval, agregó que a nivel personal “esto generó en mi un cambio muy grande. Logré comprender que soy persona, que tengo voz y que tengo otra oportunidad. La gente que presenció nuestra presentación valoró mucho nuestra experiencia y nuestros logros”.

Finalmente, la bailaora e integrante de la Cooperativa Resistiré de Alsino, Paulina Kalwitz, destacó: “esta experiencia nos sirvió también para fortalecer los lazos al interior de nuestro propio grupo, como mujeres capaces de luchar por su bienestar y de apoyarse mutuamente”, concluyó.

Este encuentro se desarrolló con el fin de generar espacios de intercambio, resistencia y discusión para avanzar en las transformaciones pendientes en la región para una vida digna en materia de Derechos Humanos y Salud Mental.

Paula, Gloria y Paulina en el frontis de la Facultad de Psicología de la UNR.

Cooperativa de Trabajo Resistiré realiza con éxito su primera asamblea

¡Llegó el gran día! Luego de meses de reuniones y trámites, a mediados de julio se llevó a cabo la primera asamblea de la Cooperativa de trabajo y servicios Resistiré, oportunidad en la que sus socios definieron las funciones de cada cargo, las normas de funcionamiento y las líneas de acción de esta sociedad. 

El objetivo principal de esta asociación conformada por usuarios, familiares y funcionarios de la salud mental, es mejorar la calidad de vida y brindar una opción laboral a personas con discapacidad psíquica y sus cuidadores, bajo una modalidad flexible y democrática que agrupa distintos servicios e iniciativas culturales desarrollados por Villa Solidaria Alsino.

Una de sus integrantes, la egresada y conductora del programa radial Resistiré, Paola Salas, se mostró muy satisfecha con esta actividad ya que “pudimos sentar las bases de nuestra cooperativa, un hecho que como grupo de egresados nos abre un montón de posibilidades para que trabajemos todos por un bien común. Nadie está por sobre el otro, todos aportamos con nuestros conocimientos y habilidades y creo que ese es el camino a seguir”, explicó.

Hasta la fecha los servicios de impresión digital, coffee break, jardinería, lavado de autos en seco y construcción, junto con el grupo de danza, el grupo musical y el proyecto radial, son las iniciativas que convergen en esta cooperativa.

Aves rapaces protagonizan jornada de educación ambiental en Alsino

Una socialización muy particular y entretenida fue la experimentada por nuestros usuarios el pasado 18 de junio en el Hospital de Día Alsino. Esta vez, recibimos la visita del fundador de Ventralis, Pablo Cruz, quien creó este proyecto en el año 2017 para brindar servicios de educación ambiental a través del conocimiento de aves rapaces y su rol ecológico en nuestro país.

Según su creador, esta innovadora forma de educar ha sido muy bien recibida en jardines infantiles, colegios e instituciones de diversa índole, ya que “hemos podido enfocarnos en la educación de la experiencia con aves rapaces, que son un gran aliado de la naturaleza para controlar las plagas que son dañinas para la salud”.

Tras la charla y exhibición de vuelo en el EcoJardín de Alsino, Pablo comentó que “la gente los mata por desconocimiento, por superstición respecto a las aves rapaces nocturnas y en cuanto a las diurnas el conflicto es que la gente los caza pensando que son muy dañinos, pero no es así. Para mí las aves rapaces son verdaderos embajadores que trabajan con nosotros, son nuestros compañeros y nos ayudan a educar a la gente en términos del cuidado medioambiental”, señaló.

En tanto, uno de los usuarios de nuestra institución, José Sáez, explicó que como espectador esta muestra fue “muy buena, conocimos a un peuco de un año de edad que está muy bien entrenado y aprendimos que son seres salvajes pero muy inteligentes. Es una experiencia que no voy a olvidar porque nunca antes tuve la suerte de tocar un ave así de majestuoso. Aprendimos harto”, concluyó.

A continuación algunas imágenes de esta jornada.

Karina Roco, integrante de APROFA: “La gran barrera en materia de derechos sexuales y reproductivos es la desinformación”

Porque marzo es feminista… dedicamos el programa N°32 de Resistiré a nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos. En esta oportunidad, nuestra conductora Paola Salas entrevista a la matrona de la Universidad de Santiago, Karina Roco, quien además es parte del equipo de APROFA, Asociación Chilena de Protección de la Familia. Junto a ella conversamos sobre la importancia de la educación en sexualidad, el acompañamiento en casos de aborto o abuso, los métodos de anticoncepción y la atención oportuna ante enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

Leer más