¿A quiénes atendemos?

Hoy, contamos con un tratamiento de caracter ambulatorio intensivo para personas adultas (sobre los 18 años de edad), pertenecientes a las comunas del Sector Sur Oriente de la Región Metropolitana. Esta modalidad permite que las usuarias y los usuarios permanezcan en contacto con la comunidad, favoreciendo la desestigmatización y fomentando su inclusión social y laboral.

HISTORIA

El Hospital de Día Alsino nació en octubre del año 2002, a partir de la necesidad de dar respuesta a un grupo de pacientes psiquiátricos con adicción a la pasta base que no eran atendidos en el servicio público desde una mirada integral.

En ese momento se comienza a trabajar con tres personas derivadas del Hospital El Peral, quienes no tenían otra alternativa que la hospitalización. A este grupo se suma un adolescente con primer brote psicótico que no era aceptado en dispositivos de alcohol y drogas.

Con estas cuatro personas se comienza a vislumbrar la posibilidad de generar una serie de prestaciones que lograsen adherencia al tratamiento y a lograr que estas personas no se volviesen a hospitalizar por sus constantes consumos y descompensaciones.

Desde esta premisa se optó por buscar en la salud mental comunitaria como marco teórico y lógico de intervención, desde lo biopsicosocial, el concepto de ciudadanía y el trabajo en redes (intersector).

Poco a poco fueron ingresando más usuarios y la complejidad de la patología dual se fue organizando en torno a un principio que los otros programas tenían como criterio de exclusión. Así, comenzamos a afinar cada vez más el diagnóstico diferencial hasta llegar al estado actual en el que se desarrolla nuestra labor. Ya establecido el perfil, los criterios de ingreso y los flujogramas de atención, empezó a crecer el interés del Servicio de Salud y se generaron más plazas o cupos para Alsino; de 2 pasamos a 6, luego a 12, ya en el año 2008 crecimos a 15 y el año 2011 a 18. Actualmente, el total de 35 cupos se divididen en 28 plazas del Ministerio de Salud y 7 plazas de SENDA.