El Congreso despachó el proyecto que regula la protección de la salud mental. Así, el texto quedó en posición de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República. Ante esto, diversas organizaciones de la sociedad civil se reunieron para manifestar su descontento a través de una carta abierta dirigida al Presidente de la República de Chile.
Las organizaciones y personas firmantes del documento señalan que este proyecto de ley no incorpora gran parte de las observaciones sugeridas por las distintas entidades expertas en la materia. Además, se omitirían asuntos claves como las garantías en prevención y promoción, las sanciones ante prácticas de tortura, y la necesidad de aumentar el presupuesto en Salud Mental, entre otros.
Revisa la carta completa a continuación:




También firmaron de manera individual:
- Nory Délano, Docente Universitaria, Comisión de DDHH del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile.
- Francisca Pesse, Coordinadora Comisión de DDHH del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile.
- Prof. María Soledad Cisternas Reyes, experta en Derechos Humanos y Discapacidad.
- Cristian Montenegro, académico PUC.
- Paula Medina G., Académica Facultad de Derecho y Humanidades Universidad Central de Chile.
- Ps. Rafael Dresdner Vicencio, Corporación Voces. Observatorio de Derechos Humanos en Salud Mental Bio Bio.
- Gabriela Varas Amthauer, Psicóloga Intérprete de Señas.
- Pamela Flores, Dirctora, SOS Chile.
- Bénédicte de Pauw, Presidente, Fundación Distonia.
- Francisco Vidangossy, Director, Fundación Cancervida.
- Ruth Atenas Hernadez, Presidenta, Corporación Volar Chile.
Si quieres firmar, puedes hacerlo ingresando a este enlace.
Finalmente, puedes revisar el detalle de las observaciones hechas a esta iniciativa en el Informe realizado por la Mesa Regional Metropolitana de Derechos Humanos y Salud Mental en este enlace.