Fundación Chile Positivo realiza charla sobre salud sexual y reproductiva

En el marco del taller de Derechos Humanos, recibimos el pasado 24 de octubre la visita de cuatro estudiantes de obstetricia de la Universidad San Sebastián, quienes asistieron al HDD Alsino para realizar una charla sobre salud sexual y reproductiva.

La charla contó con la presencia de unas 20 personas y estuvo enfocada en temas como la importancia del autocuidado y la prevención de ITS y VIH. Además, destacó por la alta participación de la comunidad, quienes pudieron resolver todo tipo de dudas sobre sexualidad y afectividad.

Esta actividad fue posible gracias a la coordinación y colaboración entre el Hospital de Día Alsino con la Fundación Chile Positivo, entidad que tiene por objetivo educar a la población de forma integral e inclusiva sobre VIH e ITS.

En este sentido, tras la actividad una de sus voluntarias, Constanza Bustamante, comentó: “es de suma importancia realizar este tipo de charlas educativas de manera transversal en el ciclo vital de las personas, debido a la falta de conocimiento en el ámbito de las ITS y el cómo prevenirlas, que es a su vez culpa de la precaria educación sexual que tenemos a nivel escolar. Estamos muy agradecidas por el respeto y la participación de quienes asistieron”, concluyó.

Director de Alsino brinda charla sobre salud mental comunitaria para Fundación Kosmo Inclusión

Una charla sobre salud mental desde un enfoque comunitario y de derechos humanos, se desarrolló el pasado viernes 25 de agosto, a cargo del director de Villa Alsino, Cristian Silva, quien expuso esta temática para la Fundación Kosmo Inclusión.

La actividad se desarrolló en la sede de Colunga, comuna de Providencia, y contó con la presencia de un grupo de colaboradores/as de la institución, interesados/as en participar en estos espacios de formación continua.

En la ocasión, Cristian Silva abordó temas como la importancia de la empatía, la comunicación efectiva y la creación de redes de apoyo dentro de la comunidad.

Al finalizar la actividad, desde Kosmo Inclusión valoraron esta alianza generada con Villa Alsino, por ser un aporte para el bienestar emocional en la comunidad y la construcción de un entorno más consciente, inclusivo y solidario.

Igualmente, agradecieron y recomendaron a través de su sitio web el servicio de coffee break que proporcionó la Cooperativa de trabajo Resistiré durante la jornada.

Fuente: Kosmo Inclusión.

HDD Alsino realiza charla preventiva en Liceo Confederación Suiza

El pasado miércoles 24 de mayo, el Director de Alsino, Cristian Silva, junto a dos personas usuarias del Hospital de Día Alsino, realizaron una charla de prevención del consumo de drogas para jóvenes de 3º y 4º Medio del Liceo Confederación Suiza, en la comuna de Santiago.

La actividad contó con la asistencia de 15 estudiantes e incluyó una parte expositiva centrada en la disminución de los factores de riesgo y las implicancias del uso de la marihuana durante la adolescencia. Además, las y los presentes pudieron escuchar los testimonios de Felipe y Nicole, para luego hacer sus preguntas.

Una vez finalizada la charla, la profesora de Educación Física y Encargada de Convivencia Escolar del Liceo, Ingrid Farías Elicer, se manifestó muy satisfecha con la sesión puntualizando que “el consumo siempre ha sido un tema, pero desde al año pasado nos planteamos problematizarlo y generar un plan de intervención. Así que comenzamos con la sesión de Alsino trabajando con un grupo focalizado, que es un método súper fuerte pero llega a los estudiantes, los sensibiliza y da qué pensar”.

Además, la docente destacó que “para los profesores también fue una señal importante respecto a que estamos abordando la situación y reeducando. Ahora tengo el desafío de continuar con otras sesiones para desarrollar la confianza y las habilidades socioemocionales que les permitan a los estudiantes tomar mejores decisiones en los diversos contextos que enfrentan en su entorno social”, explicó.

En tanto Nicole Cortés, una de las expositoras y actual usuaria en tratamiento en Alsino, señaló que esta charla preventiva para jóvenes “fue una buena experiencia, nos sentimos cómodos, nos escucharon y tuvimos una buena recepción por parte de los estudiantes”, concluyó.

Charla sobre prevención del consumo de drogas

Director de Alsino participa en reunión entre COSOC de SENADIS y experta de la OIT

Casi cerrando el mes, se desarrolló una reunión que sostuvo el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) con la experta en Diálogo Social, Género y Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Alicia Díaz.

Allí participó el Director de Villa Alsino, Cristian Silva, en calidad de Consejero ad honorem del COSOC SENADIS, a raíz de su trayectoria como experto por formación en el ámbito de la discapacidad psíquica.

El encuentro, realizado el 25 de abril, tuvo lugar en la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, ubicada en Vitacura. Su objetivo fue generar mayores instancias y oportunidades para la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad. A esto se suma la posibilidad de iniciar un trabajo colaborativo con Consejos de otras entidades ministeriales.

En esta reunión también participó el Director Regional Metropolitano de SENADIS, Iván Espinoza, y los representantes del Consejo: Glenda Durán (Fundación Eres), Belén Huerta (Kosmo Inclusión), Christopher Acuña (Consejo consultivo de Usuarios Hospital San Juan de Dios) y Eduardo Lamatta (Corporación Apertura para el Mañana).

Psiquiatra y antropólogo Agustín Barúa presenta su libro sobre salud mental comunitaria en HDD Alsino

Con un público cercano a las 40 personas, el pasado 31 de enero el psiquiatra y antropólogo social, Agustín Barúa Caffarena, presentó su libro “Ejedesencuadrá: del encierro hacia el vy´á” en las dependencias del Hospital de Día Alsino.

Durante la presentación, el autor explicó ante usuarios/as, funcionarios/as y agentes comunitarias de salud mental, los diferentes capítulos de este libro que trabaja la encrucijada entre antropología social, salud mental comunitaria y desmanicomialización.

Este evento se realizó en el marco de los encuentros desarrollados en diversos puntos de Chile entre el 16 y el 31 de enero, para generar intercambios con organizaciones territoriales, comunidades universitarias, movimientos sociales e instituciones afines a la temática.

Según palabras de Agustín Barúa, “el libro tiene la potencia de que narra cuestiones muy cotidianas conceptualizadas, la gente reconoce lo cotidiano. (…) Creo que salud mental hoy en día pasa muchos más fuera de los campos de salud mental que dentro, tenemos que salir en busca de lo cotidiano”, señaló el también educador popular.

Por su parte, el Director de Villa Alsino, Cristian Silva, manifestó que “la desmanicomialización y desinstitucionalización en salud mental tiene que ser el nuevo paradigma. No puede ser que tengamos aún espacios manicomiales en los Cosam, Cesfam y hospitales. Eso pasa porque falta un mayor empoderamiento de las personas usuarias y un cambio real en aquellos profesionales que creen que solo ellos tienen el poder para ‘sanar’ a las personas”, recalcó.

La actividad, organizada por la Mesa territorial de agentes comunitarias en salud mental Juan Marconi y Villa Alsino, concluyó con las reflexiones y consultas del público, además de la convivencia e intercambio de experiencias en torno a un cóctel preparado por el equipo de funcionarios y egresados de Alsino.

Fotografías: Antonio Aguirre

Director Nacional de SENADIS destaca el trabajo de Alsino en la celebración de su 20º aniversario

El jueves 27 de octubre, Villa Alsino celebró sus 20 años de trabajo por la rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad psíquica y lo hizo junto a la comunidad usuaria, familiares, profesionales de la salud, agrupaciones sociales y diversas autoridades comunales y regionales.

Al evento, asistió el Director Nacional de Senadis, Daniel Concha Gamboa, quien destacó que “si hay algo que tiene fuerza acá (Alsino), es que los protagonistas de los procesos de rehabilitación e inclusión (…) son las personas con discapacidad mental que ponen todo de sí para decir que, con ciertos apoyos (…), se puede vivir en una sociedad que incluye”, señaló.

Por su parte, la Secretaria General de la COMUDEF, Janett Fernández, felicitó al equipo por todos estos años de trabajo comunitario y entregó al Director de Alsino, Cristian Silva, un galvano en reconocimiento a la institución por su labor en materia de inclusión social, educacional y laboral.

También hubo tiempo para un acto cultural protagonizado por el técnico en Rehabilitación, Roberto Allende, y miembros de la comunidad usuaria, quienes realizaron una performance y relato musicalizado respecto a la historia del mítico personaje de Pedro Prado dio vida al logo de la institución, resaltando la importancia de desestigmatizar la salud mental y valorar la diversidad humana.

Otro gran momento se vivió con la entrega del premio Alsino, que por primera vez reconoce el apoyo a nivel local y regional. El premio local recayó en el dirigente social, Carlos González. En tanto, el premio regional lo obtuvo Evelyn Magdaleno, Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, quien manifestó que “este modelo es súper replicable y tenemos que convencernos de que la política pública tiene que ser con la comunidad”.

Al finalizar, el público presente pudo compartir y disfrutar en torno a un rico coffee break preparado por el equipo de Alsino.

A continuación compartimos algunas imágenes de este gran evento.

Fotografías: Fernando Aravena Amengual

Club Deportivo Alsino participa en torneo de futbolito mixto

El pasado sábado 23 de julio el Club Deportivo Alsino participó en su primer torneo de fútbol mixto realizado en la comuna de Ñuñoa, en el cual también estuvieron presentes otros cuatro equipos provenientes de distintos puntos de la capital.

Esta actividad se realizó con el objetivo de ofrecer un espacio deportivo inclusivo, donde mujeres, hombres y disidencias sexogenéricas pudieran compartir y encontrar en el fútbol una instancia recreativa con un carácter menos competitivo y más comunitario.

La organización estuvo a cargo del Club Social, Deportivo y Cultural De Cuneta, cuyos representantes hicieron un balance positivo de la jornada, ya que se desarrolló de forma fraterna, destacando la sana competencia y la participación activa de los cinco equipos.

Por su parte, el Presidente del Club Deportivo Alsino, Mario Domínguez, comentó que “nos gustó poder participar porque más allá de los resultados nadie alegó, hubo harto compañerismo y disfrutamos el torneo. Es importante que vayamos a más espacios sanos como éste para compartir entre todos,  jugar a la pelota y estar lejos del consumo”, concluyó.

Proyecto internacional StartUp llega a La Florida con feria de emprendedores realizada en el Hospital de Día Alsino

Una feria de emprendimientos seguida de un conversatorio sobre inclusión laboral se desarrolló este jueves 21 de abril en el Hospital de Día Alsino, lugar al que llegó una veintena de representantes de las cuatro delegaciones que participan en el Proyecto StartUp, incluyendo equipos de Grecia, Malasia, Inglaterra y Chile.

La feria contó con más de 10 emprendedores de distintas partes de la Región Metropolitana, quienes exhibieron sus productos y compartieron su experiencia con los visitantes extranjeros. Entre los emprendimientos destacaron iniciativas como: Konbuchamor (kombucha y otros fermentos,) Fundación Fondacio (horticultura), José Sáez Jardinería (venta de plantas y maceteros), Delicias Evelyn (repostería), Taller Hebe (venta de pinturas) y Tiendita Sorda (artículos para difundir la cultura sorda), entre otros.

Al respecto, el maestro en construcción y emprendedor en artesanías en madera, René Teillery, comentó: “me parece maravilloso poder dar a conocer lo que hacemos los egresados de Alsino para avanzar hacia una vida independiente y sustentable. Hemos podido mostrar nuestros productos y sobre todo destacar el modelo sociolaboral que hay acá, el trabajo que se hace con amor y cariño desde Alsino para lograr la rehabilitación”, enfatizó.

Por su parte, uno de los integrantes de la Academy of Enterpreneurship de Grecia, Andreas Stefanidis, señaló que: “El proyecto StartUp lo comenzamos en el año 2019 para apoyar a emprendedores jóvenes con discapacidad y esto que hace Alsino es algo que nos gusta mucho porque queremos construir esta comunidad en otros países. Aquí puedes ver los rostros de los emprendedores, están todos contentos y para nosotros eso es lo más importante. No se trata solo de las ganancias que genera un emprendimiento, se trata de la felicidad de las personas en esos procesos de inclusión”, destacó.

Además, antes de finalizar la jornada los asistentes pudieron disfrutar un delicioso coffee break preparado por el equipo de la institución y presenciar una breve charla sobre inclusión laboral, políticas públicas y buenas prácticas en Chile. La primera ponencia estuvo a cargo de la periodista y funcionaria de SENADIS, Romina Bajbuj, quien explicó los avances más recientes en la legislación nacional. Posteriormente,  la encargada de Rehabilitación y Discapacidad de La Florida, Aida San Juan, dio a conocer la realidad comunal en esta materia.

Al cierre del evento, el acto cultural estuvo a cargo de Roberto Zamora, persona en situación de discapacidad auditiva quien se lució bailando una cueca a la bandera chilena.

A continuación, algunas imágenes de la jornada:

Escrito por: Karina Insinilla, Periodista Alsino

Colaboración: Paola Salas, locutora Radio Alsino

Taller Hebe

Al interior de la comuna de La Cisterna se encuentra Taller Hebe, una iniciativa basada en la creación de pinturas que busca estimular las diferentes expresiones artísticas en el observador y promover el desarrollo personal a través de las artes visuales.

Víctor Bravo Berli, profesor jubilado de artes, es quien lleva adelante este emprendimiento, el que comenzó en el año 2015 con la utilización de diversas técnicas, creando pinturas con acuarela, esgrafiado y collage.

Contacto:

– Teléfono: +56 9 82356743

– Instagram: @taller.hebe

Delicias Evelyn

Delicias Evelyn, es un emprendimiento que nace en el año 2021 por la necesidad de Evelyn Santander de crear un pasatiempo que además le permitiera generar ingresos para su familia.

Su motivación parte luego de realizar un curso de repostería a través del Programa de Discapacidad de la Municipalidad de La Pintana, lo que le permitió más tarde comenzar a vender sus productos en el Cesfam San Rafael.

Desde entonces Evelyn trabaja desde su casa con el apoyo de su familia en la elaboración de diversos productos de repostería artesanal que ofrece principalmente a vecinos de La Pintana y centros de salud del sector. Sus productos incluyen: queques, tortas, alfajores, pie de limón, kuchen, pan de pascua, pan de ajo y calzones rotos, entre otros.

Actualmente, Evelyn vende sus productos a pedido a través del whatsapp +56 9 3003177

Emprendimiento Delicias Evelyn