ECOFERIA 2018: Alsino participa en la séptima versión de este encuentro dedicado al cuidado del medio ambiente

Los días 17 y 18 de noviembre se llevó a cabo una nueva versión de la ECOFERIA organizada por el Ecobarrio Villa Santa Elena. La actividad, de carácter gratuito y familiar, se realizó en el Centro del Cuidado del Medio Ambiente ubicado en la comuna de Macul, teniendo como eje el intercambio y aprendizaje comunitario respecto al cuidado del medio ambiente.

Este año destacó la presencia de diversas organizaciones y emprendedores, quienes expusieron sus productos y servicios en 50 stands que estuvieron desplegados durante ambas jornadas. Alimentación saludable, cosmética natural, ropa ecológica, energías renovables y huertos urbanos fueron algunos de los mayores atractivos de la feria.

Los asistentes pudieron participar en distintas actividades como charlas y talleres sobre convivencia vial, uso eficiente del agua, soberanía alimentaria y cocina saludable, entre otros. Además, los niños y niñas presentes pudieron disfrutar del taller de arte circense saludable y teatro infantil.

Una de las expositoras, la Bióloga y Educadora Ambiental, Danae Tapia, destacó que “cada año la gente demuestra más interés por estos temas, la recepción que hemos tenido en esta ocasión es muy buena”. Además, la profesional estuvo a cargo del taller de Propagación de Árboles Nativos, donde explicó al público en qué consiste esta técnica para la conservación de especies endémicas de Chile.

En tanto, la Coordinadora del Ecobarrio Villa Santa Elena, Liliana Cocio, comentó que “nuestra intención es compartir con toda la comunidad los productos e iniciativas que son amigables con el medio ambiente y nuestro gran sueño es que nuestros vecinos reciclen y puedan hacer cultivos orgánicos en sus casas, que vayan conociendo los beneficios de una vida saludable”, dijo.

La 7ª ECOFERIA contó con el apoyo de la Municipalidad de Macul, el Ministerio del Medio Ambiente, la Oficina de Sustentabilidad de la Universidad Católica, la iniciativa privada Innovación Urbana, el Consejo Ecológico de Macul y la organización Gratisemillas.

Villa Solidaria Alsino, en tanto, participó en esta actividad a través de un stand, donde  egresados y funcionarios del centro pudieron dar a conocer su trabajo en el EcoJardín Comunitario en términos de compostaje, lombricultura y huertos urbanos comunitarios.

Publicado en NOTICIAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *