El pasado lunes 17 de abril, un grupo de usuarios de Alsino fue protagonista de un hecho completamente innovador en materia de salud mental en nuestro país: realizaron la Declaración de Voluntad Anticipada, herramienta jurídica sugerida por el Manual de Derechos en Salud Mental como forma de proteger los derechos de las personas que están en tratamiento.
Fueron cerca de veinte usuarios del Hospital de Día Alsino, quienes acudieron a la notaría Dora Silva Letelier de La Florida para dejar por escrita su voluntad respecto a “elegir y rechazar tratamientos médicos y a nombrar representantes autorizados a tomar estas decisiones en su nombre en situaciones específicas” en el desarrollo de su tratamiento. Este es un acto sin precedentes, que contó con el apoyo de un grupo de funcionarios y de familiares, quienes oficiaron como testigos.
Dicho manual, elaborado por un grupo de usuarios y ex usuarios de servicios de salud mental y un grupo de investigadores comprometidos con los derechos humanos, define la Declaración de Voluntad Anticipada como un recurso legal que permite proteger el derecho de los usuarios “a tomar decisiones y ejercer actos de manera autónoma en relación a su atención de salud”.
Esto, a raíz del compromiso que tiene Villa Solidaria Alsino con el empoderamiento de sus usuarios y el respeto a los principios de autonomía, participación ciudadana y no discriminación. Por lo tanto, desde ahora toda persona que quiera ingresar a Alsino tendrá cada vez más participación en su propio tratamiento, considerando sus decisiones en momentos de futura vulnerabilidad psíquica y haciéndose responsable de los riesgos de su propia libertad.
El formato de esta declaración está disponible entre las páginas 38 y 41 del Manual de Derechos en Salud Mental.